Drácula de Bram Stoker (Reseña del libro y la película de 1992)

Este año antes de iniciar las calendas de Halloween (cosa que no celebramos en mi país pero la globalización nos ha traído parte de estas culturas debido al comercio), decidí leer la obra clásica de “Drácula” del autor Irlandés Bram Stoker, escrita en el año de 1847 y que muchos años después dio lugar a una película dirigida por Francis Ford Coppola, el mismo director de el “El Padrino”.

Al leer primero el libro y luego ver la película obviamente encontré diferencias entre ambas versiones y mi conclusión sin ser muy odiosa es que prefiero mucho más el libro. He de confesar que la película me gustaba bastante antes de leer la obra pero hay unas cositas que sencillamente no me terminaron de encajar en la película y creo que se llega a perder la esencia de algunos de los personajes originales.

La película es muy buena y no quiero que me malinterpreten pero es inevitable no comparar y trataré de poner en una lista lo que me gustó y no me gustó de cada presentación para ser más justa. Iniciaré con el libro.

¿Qué me gustó del libro?

1- Algo que me gustó es la forma epistolar en la que está escrita y como vamos viviendo la historia a través de los diarios de cada uno de los personajes, siento que eso ayuda mucho a conocer a cada uno y como viven la situación en su ser.

2- Me gusta mucho la forma en la que Bram describe las locaciones y los nombres de las ciudades y lugares en donde se desenvuelven los acontecimientos, me anima a buscarlos y conocer más sobre estos lugares que para bien o para mal han quedado inmortalizados en esta obra. Lugares que nombra la obra: Transilvania, Rumanía, Londres, El paso del Borgo, Bucovina, Los Cárpatos, Moldavia, Whitby, etc.-

Una foto del paso del Borgo

3- Algo que también me gustó es la forma en la que cada personaje tiene una papel fundamental en la historia y como cada uno está atado dentro del trama.

4- Aunque es una novela de terror y suspenso, hay toques de sensibilidad, de compasión y fé. Los personajes actúan conforme a resolver el problema desde sus propios recursos y desde sus imperfecciones, se enfrentan valerosamente y trabajan en equipo.

¿Qué no me gustó del libro?

1- Definitivamente no me gustó el final, esperaba una batalla más violenta contra el conde pero el autor no lo planteó de esa manera y fue un poco decepcionante para mi, entiendo que jugaba con la incertidumbre pero me terminó apagando la emoción del tal esperado encuentro.

2- Los capítulos previos al desenlace se me hacen un poco repetitivos, entiendo que el conde cambió la dirección donde se le perdió el rumbo en el Czarina Catherine, pero creo que se alargó y no negaré que se vuelve un poco tedioso.

3- El personaje de Renfield me parece insufrible y atrevidamente diría que innecesario jaja.

¿Qué me gustó de la película?

1- Los actores para cada personaje me parecen bien escogidos, sobretodo a Winona en el papel de Mina.

2- El actor de Drácula es impecable, Gary Oldman hace un excelente trabajo.

3- Han tratado de replicar de cierta forma las descripciones de la obra y la secuencia.

4- Los efectos especiales a pesar de la época son bastante buenos y creíbles.

¿Qué no me gustó de la película?

1- La historia de amor inventada entre el Conde y Mina, la vuelve cursi y sin sentido. (No sé si dentro de los extensibles de Bram esto está planteado en alguno de sus escritos).

2- Las canas forzadas al pobre Keany Reeves jajaja, sabemos que en el libro Mina menciona las canas de Jonathan afligido por toda la situación, pero en este caso estuvieron fatales jaja.

3- La exagerada hipersexualización de Lucy que desvía del verdadero carácter del personaje. Malísimo.

4- La forma tosca de Van Helsing.
Dentro de la obra era un hombre sensible, cosa que en la película dejan mucho de lado cuando le dice a Mina como mataron a Lucy.

5- La seducción de Mina a Van Helsing y como la situación se pone incómoda a mi punto de vista para la actriz. Entiendo que Van se vio seducido por las “hermanas o novias” que habitaban el castillo con el conde mientras Mina luchaba para no ser parte del consorte demoníaco ya que las vampiresas la aclamaban como una más de su grupo. Re fatal.

https://www.youtube.com/watch?v=48UZasQsPLk

6- El final es simplemente ridículo jajaja.

Aunque no quiero ser malvada, la película en si es bastante buena como una adaptación (que obviamente lo es) pero, creo que sino se respeta la obra original, es mejor quitar el nombre del autor del título ya que pues es inevitable no compararlas.

Eso es todo para conmemorar este Octubre 2023 : )

Con la obra y una figura linda que me regalaron del conde.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *